Tiempo de lectura: 12 minutos

Limpiar no debería ser sinónimo de contaminar. Pero muchos productos de limpieza tradicionales están llenos de derivados del petróleo y sustancias químicas que afectan nuestra salud, dañan el ambiente y dejan residuos innecesarios.

La buena noticia: se puede limpiar de forma simple y sustentable. Hoy te cuento cómo podés hacerlo con ingredientes naturales, fáciles de conseguir e implementando hábitos más conscientes, sin resignar efectividad ni bienestar.

Índice

  • 👉🏼¿Por qué repensar nuestra forma de limpiar?
  • Una forma de cuidar tus espacios, tu casa, tu salud y el planeta
  • ❗️El lado oculto de los productos convencionales
  • 🌿 ¿Qué es la limpieza sustentable?
  • ✨ Beneficios de elegir una limpieza más natural
  • 🛠️ Kit básico para una limpieza sustentable
  • 🧴 Ingredientes estrella: vinagre, bicarbonato y compañía
  • 🌱 Tips para incorporar hábitos más ecológicos
  • 🧽 Un cambio sencillo y poderoso: usar una esponja de luffa vegetal
  • 🧪 4 recetas caseras para limpiar sin tóxicos
  • 🌍Limpieza que cuida

👉🏼 ¿Por qué repensar la forma en que limpiamos?

Una forma de cuidar tu salud, tu cuerpo, tu casa y el planeta

La limpieza de nuestras casas es algo que hacemos todos los días y nos permite disfrutar de nuestros espacios.

Muchas veces damos por sentado los productos que usamos, sin cuestionar qué contienen o su impacto en nuestra salud y en el medio ambiente. Pero cuando abrís el envase de un limpiador convencional estás liberando sustancias que respirás y que también tocan directamente tus pertenencias, tus muebles, tu casa, tu piel y que luego terminan contaminando el agua y el suelo.

Mi camino me llevó a elegir limpiar de manera sustentable y natural para evitar los productos industriales llenos de químicos agresivos.

Un día fui al supermercado a comprar producto para limpiar el piso, y ahí fue cuando hice el click, y me pregunté: “¿Qué son estos colores tan artificiales?”, “¿De qué está hecho esto?”, “Si uso cosmética natural, ¿por qué no limpiar mi casa también de manera natural?”.

Empecé a explorar alternativas que fueran efectivas en cuanto a la limpieza, menos nocivas para mi piel y mi salud y también amigables con el ambiente.

La limpieza en mi casa evolucionó hacia métodos más naturales, simples y seguros. Y acá les quiero compartir mi experiencia y mis recomendaciones.

Y, como siempre digo, no es de un día para el otro, pero sí es tomar consciencia e ir implementando hábitos más sostenibles y amorosos.

❗️ El lado oculto de los productos convencionales

Detrás del aroma a “flores frescas” o “brisa marina”, hay un cóctel de químicos nocivos que puede tener consecuencias que no imaginamos:

Afectan nuestra salud directamente:

¿A vos también te dijeron miles de veces que uses guantes de goma para limpiar, para usar productos de limpieza, incluso cuando lavamos los platos con detergente? Qué raro, ¿no? Proteger nuestra piel de productos que usamos en nuestra casa…

¿A vos también te pasa que cuando limpiás sin guantes, las manos se te secan, agrietan y, hasta a veces, lastiman?

Los artículos de limpieza “convencionales” pueden causar alergias, irritaciones, y en algunos casos, se asocian con problemas dermatológicos o respiratorios crónicos.

En el mismo packaging, se aconseja siempre que al manipular estos productos debemos proteger nuestra piel 😐

Las combinaciones de lavandina con detergente o con aromatizantes para piso, por ejemplo, generan gases tóxicos perjudiciales para la salud y vapores que causan irritación en la piel y vías respiratorias.

Contaminan el aire:

Muchos productos contienen compuestos orgánicos volátiles (COVs) que se liberan en el ambiente.

Estos contaminantes pueden causar problemas respiratorios en nuestra salud y al usarlo en nuestros espacios cotidianos, es algo que respiramos todos los días.

Son especialmente peligrosos para niños y mascotas, que están en contacto constante con el piso.

Contaminan el agua y el suelo:

Al enjuagarse o tirarse por las cañerías, sus químicos (como fosfatos o cloro) llegan a ríos y napas, afectando los ecosistemas del planeta.

Falta de conocimiento:

Existe una desconexión entre lxs consumidorxs y el impacto de estos productos, y muchas personas desconocen su composición química. Además, estos productos disfrazan los químicos con más químicos aromáticos para que tu casa huela a "Flores del campo" o "Brisa de mar", que claramente están muy lejos de ser aromas propios de la naturaleza.

Generan residuos plásticos:

El sistema económico de producción infinita y generador de necesidades, desarrolló un producto para cada tipo de limpieza (lavandina, lavandina gel, lavandina 99% mata bacterias y así podría seguir) haciéndonos creer que necesitamos todo eso.

A mayor consumo de productos, mayor consumo de botellas de plástico que se terminan descartando.

🌿 ¿Qué es la limpieza sustentable?

La limpieza sustentable es un enfoque consciente a la hora de elegir cómo limpiar y cuidar nuestras pertenencias, nuestros espacios y nuestro hogar.

Propone una forma más real y amable de hacerlo, tanto con el ambiente como con nosotrxs mismxs.

Se basa en usar menos cantidad y variedad de productos, eligiendo ingredientes simples, cotidianos y sin químicos agresivos.

Promueve hábitos simples y efectivos que podamos sostener en nuestra rutina, creando espacios limpios, cuidados y conectados con lo natural

Al reducir nuestros consumos y residuos, no solo limpiamos mejor: también vivimos de forma más coherente y consciente.

✨ Beneficios de elegir una limpieza más natural

  • 🧘 Menos tóxicos en tu piel y en tus espacios.
  • 🌬️ Aire más limpio en tu casa, todos los días
  • 💧 Menor contaminación del agua y del suelo del planeta.
  • 💰 Ahorro económico, porque reducimos la cantidad de productos y usamos ingredientes que rinden muchísimo.
  • 🌍 Menor huella ecológica, evitando químicos de difícil tratamiento que contaminan mucho y reduciendo envases descartables

🛠️ Kit básico para una limpieza sustentable

✨ En SHIRI usamos y recomendamos estos simples y pocos ingredientes!

Más abajo vas a encontrar las características de cada uno y formas de uso:

  • Vinagre blanco.
  • Bicarbonato de sodio.
  • Aceites esenciales.
  • Esponjas vegetales (en lugar de las sintéticas).
  • Detergente sólido o jabón blanco.
  • Trapos de algodón o microfibra.
  • Espátula de madera o acero para restos difíciles.

🧴 Ingredientes estrella: vinagre, bicarbonato y aceites esenciales

Vinagre blanco

El vinagre blanco es un producto natural que se obtiene de la fermentación del alcohol de caña, maíz o remolacha.

Tiene un alto contenido de ácido (generalmente entre 4% y 7%), lo que le da ese olor fuerte y lo convierte en un poderoso agente de limpieza natural.

A diferencia de otros vinagres (como el de manzana o el balsámico), el blanco no tiene color ni azúcar, por eso es ideal para la limpieza del hogar.

Por sus características es un excelente desengrasante natural, que se puede usar solo o mezclado con agua

¿Cómo usarlo en la limpieza?

El vinagre blanco es antibacterial, desengrasante y desodorizante, lo que lo hace muy versátil. Acá algunas formas simples de usarlo:

  • 🧽 Multiuso casero: Mezclá partes iguales de vinagre blanco y agua en un rociador. Usalo para limpiar mesadas, azulejos, vidrios, cocina y baño.
  • 💧 Limpiar piso: En un balde con agua, aplicar un chorro de vinagre. Listo para usar y dejar los pisos brillar.
  • 💧 Desinfectar frutas y verduras: Sumergí los vegetales en una mezcla de 1 parte de vinagre y 3 de agua. Dejá actuar 10 minutos y enjuagá.
  • 🚿 Eliminar sarro y cal: por ejemplo se puede aplicar vinagre puro sobre grifos o duchas con sarro. Dejá actuar unos minutos y frotá.
  • En la pava: poné 70% agua y 30% vinagre, herví por varios minutos y listo.
  • 👕 Suavizante natural: Agregá media taza de vinagre blanco en el enjuague del lavarropas. Deja las prendas super suaves, las desodoriza, blanquea, fija y realza los colores, eliminando malos olores y sin dejar el olor a vinagre.
  • 🧼 Olores en tapers, tarros o frascos: Llenarlos con agua caliente y vinagre. Dejá reposar y enjuaga.

Importante: No usar vinagre en superficies de mármol, granito o piedra natural, ya que el ácido puede dañarlas.

Bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio es un polvo blanco, fino y soluble en agua. Es una sal compuesta por sodio y bicarbonato, de origen natural y se ha usado desde hace generaciones tanto en la cocina como en la limpieza y el cuidado personal.

Tiene propiedades abrasivas suaves, desodorizantes, antifúngicas y alcalinas, lo que lo convierte en un gran aliado para una limpieza natural, efectiva y sin químicos agresivos.

El bicarbonato es muy versátil. Acá algunos usos prácticos y cotidianos:

Neutralizador de olores

Colocá un frasquito abierto con bicarbonato en la heladera, alacenas, zapatos o tachos de basura. Absorbe olores de manera natural.

Limpieza de superficies difíciles

Espolvoreá bicarbonato sobre hornallas, horno, piletas, bañeras o azulejos. Sumá unas gotas de vinagre blanco, dejá actuar unos minutos y frotá. Ayuda a remover grasa y suciedad incrustada.

Remueve manchas y malos olores.

Se puede usar en elementos de cocina. También se puede agregar una cucharada en el lavarropas.

Desinfección del inodoro:

Tirá 2 cucharadas de bicarbonato dentro del inodoro, luego un chorrito de vinagre blanco. Dejá espumar, cepillá y enjuagá.

Limpiar la bacha de acero inoxidable, o abrillantar cubiertos.

🌸 Aceites esenciales (opcional)

Los aceites esenciales son extractos concentrados que se obtienen de la naturaleza. Capturan las propiedades, la esencia aromática y terapéutica de la planta, y por eso son tan poderosos.

Cada variedad tiene diferentes propiedades: antisépticas, antibacterianas, antifúngicas y desodorizantes.

Con pocas gotitas de aceites esenciales podemos aprovechar sus propiedades y aportar un aroma agradable sin afectar a tu salud.

Acá te dejamos algunos aceites esenciales que tienen otras propiedades útiles para la limpieza:

  • 🌿 Tea Tree (árbol de té)
    • Fuerte acción antifúngica, antiviral y antibacterial
    • Repelente natural de insectos
    • Desinfectante profundo

    Ideal para baños, inodoros, esponjas y picaportes.

  • 🟠 Naranja
    • Antigrasa natural
    • Antiséptico y desodorante
    • Aroma cálido y optimista

    Ideal para cocina, heladeras y como ambientador.

  • 🟢 Eucalipto:
    • Antibacterial y antiviral
    • Descongestionante del aire (ideal para baños y ambientes cerrados)
    • Refresca y purifica

    Usalo en difusores o mezclas para pisos y baños.

  • 🍋 Limón
    • Potente desengrasante y desinfectante
    • Blanqueador natural
    • Aroma fresco y revitalizante

    Usalo en mezclas para superficies, vidrios o lavarropas.

  • 🌱 Menta
    • Antibacterial y desodorizante
    • Refrescante y energizante
    • Repele insectos

    Perfecta para baños, cocinas o difusores en días calurosos.

¿Cómo usar aceites esenciales en la limpieza?

  • ✨ Agregá unas gotas a tus preparados de limpieza caseros para aprovechar las propiedades y obtener un aroma refrescante y natural (rociadores multiuso, limpieza de pisos, etc.)
  • 🧺 Aromatizador: en el ambiente y en la ropa
  • Agregá unas gotas en un pedazo de tela reutilizable, podés colocarlo en el placard, cajones o en el lavarropas.

🌱 Usar aceites esenciales en la limpieza es una forma de transformar una tarea cotidiana en un ritual más consciente, sensorial y conectado con lo natural.

🌱 Tips para incorporar hábitos más ecológicos

  • Ventilá los ambientes una vez por día. ¡Abrí las ventanas y dejá correr el aire!
  • Tip extra: prendé un sahumerio, para renovar las energías.
  • Ventilar las sábanas 15 minutos antes de tender la cama.
  • Tip extra: prepará un desodorizante natural antibacterial y refrescante (te dejamos la receta más abajo)
  • Reutilizá botellas o rociadores para hacer tus propios limpiadores.
  • Evitá productos con fragancias sintéticas.
  • Usá trapos lavables, no papel descartable.
  • Leé las etiquetas: cuantos menos ingredientes, mejor.
  • Cuidá el agua, no dejemos la canilla abierta a la hora de lavar los platos o limpiar. Reutilicemos el agua.

🧽 Un cambio sencillo y poderoso: usar una esponja de luffa vegetal

Queremos contarte más sobre la esponja de plástico conocida que usamos en casa todos los días:

  • Está hecha de materiales sintéticos plásticos: como el poliuretano o el poliéster, que provienen de recursos no renovables y no biodegradables.
  • Este tipo de esponjas desprenden microplásticos que terminan en las cañerías y en los restos de los utensilios (por lo que quizás terminamos ingiriendo esas partículas), perjudicando nuestra salud y generando un impacto negativo en nuestros cuerpos y en el ambiente.
  • Además, pueden acumular bacterias y moho muy fácilmente si no se limpian ni se secan adecuadamente.

En cambio, existe una alternativa simple que podés implementar pronto: la esponja vegetal o esponja de luffa que proviene de la planta Luffa (de la familia de las plantas de calabaza o pepinos), y sí, es un reemplazo perfecto para la esponja plástica:

  • ✅ Es completamente biodegradable, ya que está hecha de material vegetal natural.
  • ✅ Al final de su vida útil se pueden compostar fácilmente, lo que reduce su impacto ambiental.
  • ✅ Tienden a secarse más rápido, reduciendo la acumulación de bacterias y moho.

Simplemente las enjuagamos y dejamos secar después de cada uso y listo. Te recomendamos limpiarlas y dejarlas en remojo una vez por semana en agua hirviendo con vinagre.

🧪 4 recetas caseras para limpiar sin tóxicos

Una limpieza más natural no tiene por qué ser complicada. Con ingredientes simples, podés preparar productos caseros que funcionan y son mucho más saludables para vos y para el planeta.

Acá te dejo 4 recetas que uso en casa y con esto limpio todo!!

🌿 Spray multiuso natural

Ideal para mesadas, cocina, baño y superficies en general.

Ingredientes:

Para un frasco de 500ml (o el que tengas en casa, adaptalo)

  • 250 ml de vinagre blanco
  • 125 ml de alcohol etílico
  • 125 ml de agua filtrada

Si tenés otro tamaño de envase las proporciones son: 1/2 partes de vinagre, 1/4 de alcohol y 1/4 de agua.

Preparación:

Mezclá todo en el frasco y agitá antes de usar.

Opcional:

10 gotitas del aceite esencial que más te guste (limón, lavanda, tea tree…)

Ojo: No usar sobre mármol o piedra natural sin sellar, porque el vinagre puede dañarlos.

✨ Limpiador para Pisos

Ingredientes:

  • Balde de agua
  • Chorro de vinagre (para un balde lleno, podés poner una taza de vinagre)
  • 15 gotitas de aceite esencial

¡Chau limpiador de piso con químicos agresivos y aroma artificial!

🌸 Spray Aromático

Con esta receta vas a dejar de comprar el spray industrial y artificial para aromatizar tu casa. Lo uso para todo: para el ambiente, para las sábanas cuando me despierto y las ventilo, para el baño, para el placard y para lo que se te ocurra.

Ingredientes:

Para un frasco de 500ml (o el que tengas en casa, adaptalo)

  • 250 ml de alcohol etílico
  • 250 ml de agua filtrada
  • 15 gotas de aceite esencial a gusto

Si tenés otro tamaño de envase las proporciones son: mitad alcohol, mitad agua

¡¡Lo vas a amar!!

💧 Mezcla para destapar cañerías

Eficaz, simple y sin químicos agresivos.

Ingredientes:

  • 1 taza de bicarbonato de sodio
  • 1 taza de vinagre
  • 1 litro de agua hirviendo

Modo de uso:

  1. Tener el desagüe despejado (bacha, ducha u otros).
  2. Poner ½ taza de bicarbonato de sodio en la zona del desagüe.
  3. Tirar ½ litro de agua hirviendo (tené cuidado de no quemarte).
  4. Esperar dos minutos: esta mezcla de sustancias facilitará la disolución de la suciedad.
  5. Poner ½ taza de bicarbonato de sodio en la zona del desagüe.
  6. Tirar la taza de vinagre.
  7. Al hacerlo, vas a escuchar un borboteo en el interior. Esto es normal. Incluso puede que veas cómo algunas burbujas salen al exterior.
  8. Esperá unos 15 minutos y cuando el ruido de las burbujas haya acabado, tirar el medio litro de agua hirviendo que faltaba.

¡¡¡LISTO!!!

🌎 Limpieza que cuida

Limpieza sustentable no significa menos limpieza, sino limpiar mejor. Cuidando tu salud, tu casa y el ambiente.

Empezá por lo que tengas a mano. Con un poco de vinagre, un puñado de bicarbonato y principalmente muchas ganas de hacer las cosas distintas, podés dar pasos simples pero potentes hacia un hogar más saludable y consciente.

Paso a paso vos también podés transformar tu limpieza y tus hábitos!

Fuentes consultadas: